La Justicia salteña decidió la conformación de la alianza para las elecciones del 14 de mayo. Bajó su candidatura a vice, Inés Liendo. Se presentan 12 fórmulas.
El frente lleva a la UCR y al PRO, y también al sello que generó la controversia: el Frente Plural de Matías Posadas, un dirigente cercano al gobernador Gustavo Sáenz. Buena parte de la dirigencia del PRO local trinó con la constitución de la alianza y se bajó de la pelea electoral. Inclusive, declinó su candidatura a vicegobernadora Inés Liendo.
“Patricia Bullrich avanzó en contra del Consejo Nacional del PRO y de más de 500 afiliados y dirigentes locales que rechazamos explícitamente la incorporación del Frente Plural a JxC. En lo personal no voy participar de esta contienda electoral ni seré cómplice del acuerdo del PRO con el gobernador Sáenz. Es una pena que se haya desperdiciado la oportunidad”, dijo Liendo en un comunicado.
Así, el diputado nacional de la UCR, Miguel Nanni, irá acompañado por otra dirigente del PRO, Virginia Cornejo.
Sáenz (con tres frentes que decantan en su candidatura) repetirá compañero de fórmula de 2019: Antonio Marocco. En el contexto de la tensión en JxC ganó volumen como espacio opositor el frente Avancemos, que lleva como candidato al diputado nacional Emiliano Estrada a su par del bloque olmedista Ahora Patria -integrante del interbloque de Juntos por el Cambio (JxC)-, Carlos Zapata.
En tanto, en Tierra del Fuego, Bullrich destituyó a un intervertor que llevó al PRO fuera de la alianza y asignó a uno nuevo que lo adhirió. La justicia federal, a instancias del Consejo Nacional, anuló las acciones de Bullrich. Es decir, el PRO irá por fuera con la candidatura del diputado nacional Héctor Stefani para enfrentar al gobernador Gustavo Melella quien buscará su reelección en alianza con los tres intendentes de la provincia.