La Cámara de Diputados de Salta aprobó este martes, la Ley para el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. Será el Estado provincial el encargado de promocionar y fomentar la producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, del cáñamo, sus semillas y sus productos derivados, en el marco de la Ley Nacional. Una de las autoras, Gladys Paredes, habló de las bondades del clima y humedad del norte provincial y la expectativa en torno a la explotación de la marihuana.

La Autoridad de Aplicación (que será determinada por el Ejecutivo provincial), desarrollará acciones destinadas a las personas humanas o jurídicas que desplieguen algunas de las actividades previstas en la Ley Nacional Nº 27.669, entre las que se prevén el asesoramiento y asistencia técnica, impulsar nuevas inversiones y esquemas asociativos entre pequeños y medianos productores y organizaciones de la sociedad civil; colaborar con el mejoramiento de las infraestructuras de producción; impulsar, apoyar y realizar la investigación y experimentación tanto privada como estatal, para lograr el mejoramiento de la producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis, sus semillas y sus productos derivados, entre otros.

Beneficios fiscales

La Ley propone una serie de beneficios fiscales de carácter promocional para los proyectos vinculados a la actividad, como la exención del pago del Impuesto de Sellos a los actos provenientes de las actividades comprendidas por la Ley; declarar exentos del pago del Impuesto a las Actividades Económicas u otro que lo reemplace o complemente en el futuro y que graven la actividad lucrativa generada en los proyectos de inversión beneficiados por la normativa.

Durante la sesión, la diputada Gladys Paredes, una de las autoras del proyecto, ponderó que la iniciativa fomenta el desarrollo de la industrialización de la planta de cannabis con fines medicinales, en el marco de la regulación de la ley nacional.

“La ley nacional abarca la industria del aceite medicinal y del cáñamo, hay un marco regulatorio para el transporte, exportación, cultivo, etc. de la planta de cannabis y de las semillas. Tenemos el clima ideal; se abre la posibilidad de inversiones”, consideró la diputada.

Indicó también que el Ministerio de Salud de la Nación aprobó varios proyectos en el país, por lo que se estima que para el año 2025 se generarán unos 10 mil puestos de trabajo más, además de generar exportaciones por cerca de 50 millones de dólares.

La norma establece la conformación de un Ente de control que tendrá la tarea de regular la producción, acompañado por los Ministerios de Salud, de Educación y de Producción, entre otros organismos.

El dictamen aprobado, unifica el proyecto que contaba con media sanción de la Cámara Alta con la iniciativa de autoría de los diputados Gladys Paredes, Nancy Jaime, Alejandra Navarro y Daniel Segura. El proyecto de Ley fue aprobado con la mayoría de los votos del Cuerpo, y pasó al Senado nuevamente en revisión.