Los presidentes de los bloques de la Cámara de Diputados de Salta, acordaron el acta de labor parlamentaria para este martes 7, primera sesión ordinaria de 2023. Dos de los proyectos se vinculan directamente con el año electoral, ya que uno propone la obligatoriedad de los debates de candidatos a gobernador, y el segundo, que se publiquen “Mensajes de Bien Común” en la cartelería política y oficial. El autor está denunciado penalmente por haber omitido convocar a elecciones.

El primer proyecto incluido en el acta es el que propone crear el Registro de Obstructores de Lazos Familiares, dependiente del Poder Judicial. Proviene del Senado con media sanción y como el resto de las iniciativas, no tiene dictámenes de comisiones.

Le siguen todos los originados por diputados, entre los que se destacan el de los legisladores Gustavo Dantur, Gladys Paredes, Daniel Segura, Alejandra Navarro; y Nancy Jaime, del bloque Más Salta; que  propone establecer la obligatoriedad de que en la publicidad gráfica electoral, cartelería electoral y de publicidad oficial del Gobierno se destine un espacio -no menor del 10% de la superficie total de la publicidad- a Mensajes de Bien Común o Información sobre canales de comunicación ante situaciones que atenten contra los derechos de las personas.

Sobre uno de los autores, Gustavo Dantur, pesa una denuncia penal por la falta de elección de intendente en Río Piedras. En diciembre de 2021 el exintendente Dantur dejó el cargo para asumir como diputado provincial. La municipalidad quedó bajo responsabilidad de la presidenta del Concejo Deliberante, y sigue como intendenta interina, a pesar de que correspondía elegir un nuevo jefe comunal, afirma la acusación. La intendenta es su hija Moira Dantur. La denuncia fue hecha por María Laura «Coty» Thomas, excandidata a diputada provincial por el partido Felicidad. La denuncia es por “omisión de convocar a elecciones a intendente en el municipio de Río Piedras, pese a que el intendente elegido en 2019, fue elegido diputado en 2021, asumiendo inmediatamente tal cargo y función y dejando los dos años restantes del mandato como intendente a la presidente del Concejo Deliberante, a la sazón su hija”.

Debates obligatorios

En tanto, la iniciativa legislativa de Julieta Perdigón, Carolina Ceaglio, Roque Cornejo Avellaneda, Cristina Fiore, Cristina Frísoli, Pablo Gómez, Jorge Restom, y Sofía Sierra, por el cupo del bloque Ahora Salta, propone establecer la obligatoriedad de participar en un debate público a los que sean candidatos a ocupar el cargo de Gobernador de la Provincia. El proyecto sigue los lineamientos de la Ley 27337 que introdujo en nuestro país la obligatoriedad del debate entre candidatos al cargo de presidente de la Nación.

Otro proyecto, también sin dictámenes, establecen pautas de gestión y tratamiento de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que se generen en el ámbito interno de la Administración Pública Provincial, Centralizada y Descentralizada, Organismos Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado, Poder Legislativo, Poder Judicial, Ministerio Público y Auditoría General de la Provincia (de Noelia Rigo y Adrián Valenzuela, del bloque Justicialista Gustavo Sáenz Conducción. Además, el diputado Juan Carlos Roque Posse, de Salta Tiene Futuro, propone adherir a la Ley Nacional Ni 27.628, por la cual se instituye el día 17 de mayo de cada año como Día del Electrodependiente por Cuestiones de Salud y Laura Cartuccia, propone instituir la tercera semana de marzo, como la Semana de Concientización para la Promoción de los Derechos de las Personas con Síndrome de Down.

Otro proyecto de Ley, de los diputados Franco Hernández y Jorge Restom, del Bloque Todos, propone crear la Autoridad Norteña de Transporte (ANT) y establecer la Región Norte de Salta, que integrarán los municipios Profesor Salvador Mazza, Aguaray, Tartagal, Gral. E. Mosconi, General Ballivián, Embarcación, San Ramón de la Nueva Orán, Urundel, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Aguas Blancas, Hipólito Yrigoyen, Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este.

Finalmente, a través de proyectos de declaración, legisladores piden que el Poder Ejecutivo Provincial, a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, ponga en funcionamiento la Delegación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable en San Ramón de la Nueva Orán; que se provea de forrajes a los pequeños productores del departamento Molinos y que Legisladores Nacionales por Salta y el Poder Ejecutivo Provincial, gestionen sucursales del Banco Nación en Rivadavia Banda Norte, Rivadavia Banda Sur y Santa Victoria Este.