El exconvencional constituyente y diputado mandato cumplido y abogado laboralista, advirtió que la jornada de ocho horas es un derecho supralegal desde 1930 y aseguró que las propuestas del Gobierno chocan con compromisos constitucionales.

Agustina Tolaba

En El Acople, el diputado provincial mandato cumplido y abogado laboralista, Guillermo Martinelli, criticó con dureza los anuncios y proyectos vinculados a una reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional. Según sostuvo, varias de las propuestas difundidas por referentes de La Libertad Avanza “pretenden disminuir derechos adquiridos por los trabajadores”, pero chocan de lleno con la normativa internacional que la Argentina ya incorporó a su ordenamiento jurídico.

“Quieren reducir derechos laborales y yo les digo que no es tan fácil. La OIT se creó en 1930 y su primera recomendación —la número uno— establece la jornada laboral de ocho horas. Argentina adhirió a eso. Son tratados supralegales desde la reforma constitucional de 1994. No se puede ir en contra de lo que el país ya aceptó”, afirmó.

Martinelli consideró que lo que circula hasta el momento no constituye una propuesta formal, sino apenas “globos de ensayo” lanzados desde el oficialismo para medir reacciones.

Para el especialista en derecho laboral, el objetivo del Ejecutivo es económico y social antes que jurídico. “Lo que busca este Gobierno es que el 70% de los argentinos sean pobres. Que sólo un 30% esté bien. Y lamentablemente, muchos pobres votan a sus propios verdugos. Y parte de la clase media que va a terminar siendo pobre también los vota”, sostuvo.

El exlegislador advirtió que cualquier reforma que avance sobre principios básicos como la jornada laboral, la protección del empleo o la negociación colectiva enfrentará serios obstáculos jurídicos. “Argentina tiene compromisos internacionales que no pueden desconoce­r. La Constitución es clara. Esos derechos no se pueden tocar”, cerró.

Fuente: Aries/ElAcople