• Portada
  • Noticias
Buscar
El Acople Informativo
  • Portada
  • Noticias

Los gobernadores de Salta y Tucumán, dispuestos a apoyar el presupuesto 2026

13/11/2025
Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

    Gustavo Sáenz se reunió con Adorni y Santilli, y Osvaldo Jaldo estuvo solo con el ministro del Interior

    Por Jaime Rosemberg y Gabriela Origlia
    Adorni y Santilli junto al gobernador salteño Gustavo Sáenz, más funcionarios de Arca, en Casa Rosada.
    Adorni y Santilli junto al gobernador salteño Gustavo Sáenz, más funcionarios de Arca, en Casa Rosada.
    Este jueves fue el turno de los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de reunirse con el ministro del interior Diego Santilli. De la charla con el salteño también participó el jefe de gabinete, Manuel Adorni. La evaluación de los encuentros es “positiva” respecto a la inclinación de ambos mandatarios de acompañar el presupuesto 2026.

    Desde la Rosada, después de los encuentros, hubo escuetos comunicados que destacaron que el diálogo giró sobre la “importancia de aprobar” la Ley de Presupuesto 2026, que “garantiza el equilibrio fiscal, y avanzar en la reforma tributaria, la modernización laboral y el nuevo Código Penal, fundamentales para fomentar la inversión y el trabajo”.

    También destacaron que el “intercambio” es parte de “esta nueva etapa de gobierno que tiene como objetivo trabajar con todos los gobernadores, escuchar sus agendas y propuestas de trabajo y también dialogar con el Congreso Nacional para impulsar las reformas que se necesitan».

    Luego del encuentro inicial con Sáenz, se sumó a la mesa el el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, junto a sus colaboradores. “El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, acordaron que tres empresas salteñas estén incluidas dentro del Régimen de Exportación en planta», indicaron las fuentes.

    Lo que implica que las compañías podrán efectuar el control aduanero monitoreado de forma remoto, lo que “permitir simplificar los trámites de exportación a consumo”.

    Calificaron a esta segunda reunión como “parte del trabajo del Gobierno para promover el comercio exterior y la actividad privada con menos trabas y menos costos”.

    Tanto Sáenz como Jaldo integran el grupo de gobernadores “independientes” con los que los libertarios intentan cerrar acuerdos en el Congreso para tener el número necesario para impulsar leyes y, en caso de necesidad, sostener vetos.

    Ambos fueron aliados iniciales de Milei, pero en los últimos meses cambiaron de actitud ante lo que señalaron como incumplimientos de las promesas de Nación.

    Osvaldo Jaldo con Santilli en la tarde del jueves.
    Osvaldo Jaldo con Santilli en la tarde del jueves.

    Hace una semana Jaldo-que ganó con comodidad en su distrito- ya había señalado la necesidad de avanzar en una actualización de las leyes laborales, y dejó en claro su predisposición a acompañar los cambios.

    “Pero las modificaciones no van hacia atrás, porque ninguna ley es retroactiva. Con eso dejamos por sentado, con total seguridad, que los derechos adquiridos no se tocan», agregó.

    Jaldo calificó la reunión de este jueves como “muy productiva” y destacó que la “apertura” de Nación “va a llevar a ayudar a sacar adelante a nuestra Argentina como así también potenciar a cada una de las provincias”.

    Precisó que planteó la agenda de Tucumán y planteó su “predisposición para acompañar al Gobierno Nacional. También vemos la misma predisposición de la Nación»-

    Raid de reuniones

    Santilli ayer se reunió el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, antiguo compañero en el Pro. El viernes, arribará a Mendoza para conversar con el gobernador radical Alfredo Cornejo, y el sábado visitará en Neuquén al gobernador Rolando Figueroa. Si las reuniones son en Buenos Aires, Santilli comparte protagonismo con Adorni, como ocurrió ya en las reuniones anteriores que ambos sostuvieron la semana pasada con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y esta semana con Marcelo Orrego (San Juan) y Martín Llaryora (Córdoba), otros gobernadores que llegaron a la Casa Rosada días pasados.

    Por carriles paralelos, el ministro de Economía, Luis Caputo, recibió ayer al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, que apoya el “espíritu” de las reformas, pero que pide regularizar la cesión de fondos coparticipables, parte de los cuales (los de transferencia semanal) no aparecen en el proyecto oficialista de Presupuesto para 2026.

    La agenda de futuras reuniones con foto y sonrisas compartidas no incluyen, por el momento, a mandatarios alejados de la Casa Rosada, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).

    Las reuniones con los mandatarios sirven, afirman en el Gobierno, para escuchar las demandas de los gobernadores, (“promesas incumplidas”, definió uno de ellos) y ver la posibilidad de encontrar puntos de acuerdo. Orrego, por caso, confirmó su respaldo a la sanción del presupuesto en el Congreso, mientras Llaryora se mostró abierto a la discusión, pero planteó diferencias y pidió modificaciones.

    Por Jaime Rosemberg y Gabriela Origlia
    Fuente: La Nación
    • Etiquetas
    • Diego Santilli
    • Gustavo Sáenz
    • Javier Milei
    • Manuel Adorni
    • Nación
    • Presupuesto 2026
    • Salta
    Facebook
    Twitter
    WhatsApp
    Telegram
      Artículo anteriorCon Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023
      Artículo siguienteMartinelli advierte que “la reforma laboral vulnera tratados internacionales que no se pueden desconocer”
      Natalia Nieto

      Artículos relacionadosMás del autor

      Martinelli advierte que “la reforma laboral vulnera tratados internacionales que no se pueden desconocer”

      foto LOMBARDO LEIVA (guadaupe lombardo)

      Con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023

      Gustavo Sáenz estaría construyendo una nueva candidatura para dentro de dos años.  

      Sáenz mira de reojo un pedido de los intendentes para su reelección en 2027

      Últimas Noticias

      Martinelli advierte que “la reforma laboral vulnera tratados internacionales que no...

      El exconvencional constituyente y diputado mandato cumplido y abogado laboralista, advirtió que la jornada de ocho horas es un derecho supralegal desde 1930 y...
      foto LOMBARDO LEIVA (guadaupe lombardo)

      Con Javier Milei los salarios son aún peores que en 2023

      Gustavo Sáenz estaría construyendo una nueva candidatura para dentro de dos años.  

      Sáenz mira de reojo un pedido de los intendentes para su...

      Jalil, Jaldo, Sáenz, Figueroa y Rovira, referentes de las provincias dialoguistas

      Sáenz y cuatro gobernadores más negocian un frente en el Congreso...

      El Gobierno eliminaría el Monotributo y bajaría el piso de Ganancias:...

      Todos los lunes y jueves a las 22. En Canal 10, la señal 29 de Cable Express, 10 y 11 de Norte Visión, 8 de Salta Cable Color, 35.2 de TDA y Aries, la radio con mejor imagen.
      https://youtu.be/DDfXKtgxiKE
      © El Acople | Editores: Natalia Nieto y Diego Ferreyra