La jugada de los jefes municipales, que se cree que podría haber nacido desde el propio Ejecutivo provincial, de acuerdo a consultas de Ámbito, movió el avispero de la política salteña, por lo que Gustavo Sáenz se vio obligado a responder a una pregunta sobre su posible candidatura a la reelección cuando estuvo en el programa de televisión «Agenda Abierta», este último martes.
Los antecedentes
Existen antecedentes recientes de recursos judiciales de este tipo en los que los poderes judiciales provinciales fallaron a favor de los gobernadores pero en los que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expidió en sentido contrario. Por ejemplo, con el santiagueño Gerardo Zamora (2013), que iba por una tercera reelección, y el tucumano Juan Manzur (2023), que no pudo ser candidato a vicegobernador. En estos últimos días, además, el máximo tribunal reabrió una causa para analizar la validez de una cláusula de la reforma constitucional de Formosa (de este año), que habilita al gobernador Gildo Insfrán a buscar un nuevo mandato en 2027. La oposición denuncia que la disposición contradice el fallo de la propia Corte Suprema que en 2022 declaró inconstitucional la reelección indefinida. En diciembre de ese año, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon inconstitucional la reelección indefinida al considerar que atentaba contra el sistema republicano de gobierno.
En diálogo con este medio, un peronista salteño de larga trayectoria que trabaja en el Grand Bourg deslizó que un equipo de abogados estudia estos antecedentes porque «Gustavo (Sáenz) no quiere hacer una de más y perder el capital que construyó en todos estos años». «Un revés judicial le serviría en bandeja la elección de 2027 a La Libertad Avanza», analizó.
Fuente: Ámbito








