El economista criticó la política económica del Gobierno y sostuvo que la situación cambiaria es insostenible. Además, enumeró tres «errores» que, a su juicio, comprometen el futuro inmediato. «El tipo de cambio actual no es libre», cree.
Carlos Melconian afirmó que el valor del dólar después de las elecciones será más elevado que el actual.
«Lo que pueda ocurrir antes o después de la elección es un tipo de cambio más alto que este. La pregunta es si ese desliz puede ir a la inflación. Sí, pero no galopante. No te podés quedar con que haya inflación de un dígito en el segundo año de mandato», sostuvo en declaraciones radiales.
Críticas a la política cambiaria
El extitular del Banco Nación aseguró que el esquema actual es insostenible y acusó al Gobierno de sostener un mercado intervenido: «Este tipo de cambio vigente es de desequilibrio, ese es el problema. Creen que el de enfrente es gil, diciendo que no intervienen. Este tipo de cambio no es libre», disparó.
Los tres «errores» del Gobierno, según Melconian
1. Ajuste en áreas sensibles
«El error es meterse con dos mangos con 20 en cuestiones como universidades o el Hospital Garrahan. ¿Querés dar la idea de mano dura? Podés darla, pero acá tenés dos mangos», cuestionó.
2. La salida parcial del cepo
«En julio los argentinos compraron US$5432 millones. No hay ideología ni libertad de mercado que justifique esto. La libertad de mercado es libertad de precio, no con $1300», criticó.
3. La baja acelerada de la inflación
«El tercer error fue bajarla demasiado rápido. El país está caro en dólares, es más barato viajar al exterior. Después no pueden decir que la culpa de esto la tienen los empresarios, los bancos y los kukas. El 1 de enero hay que buscar nuevo financiamiento y bajar genuinamente el riesgo país», advirtió.
Un escenario político decisivo
Al analizar el panorama electoral, Melconian fue tajante: «Si le va mal, es un problema. Habrá que ver cómo pega todo esto. La prueba de si van a poder reelegir parece que va a ser la elección de medio término».
«Consenso no es abrazarse»
Por último, planteó la necesidad de acuerdos básicos para sostener el programa económico: «Si La Libertad Avanza hace una buena elección, eso le va a dar tiempo a la política económica, pero eventualmente se va a tener que resolver lo cambiario y lo monetario. Consenso no es abrazarse, es buscar media docena de cosas en una Argentina que va cambiando».
Fuente: BaeNegocios