Este resultado desafía la intuición de muchos, ya que en términos nominales, algunas provincias de la Patagonia, como Tierra del Fuego y Río Negro, aparecen entre las que más pagan, pero el costo de vida más alto en esas regiones reduce considerablemente el poder adquisitivo de sus docentes.
Morduchowicz, quien es experto en Economía y Financiamiento de la Educación y trabajó como consultor para organismos internacionales como la Unesco y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que su análisis no toma en cuenta solo el salario nominal de bolsillo, sino que ajusta ese salario considerando el costo de vida de cada región. Este ajuste permite obtener una visión más precisa de la situación económica de los docentes.
En CABA ganan un 36,4% menos que en Santiago del Estero y se ubica en el lugar 14. En la Provincia de Buenos Aires ganan un 47,8% menos y se ubica en el puesto 22.
¿Quiénes son los docentes mejor pagos del país?
Según Morduchowicz, las provincias de Santiago del Estero, Salta y La Pampa lideran el ranking, mientras que los docentes de Entre Ríos, Chubut y la Provincia de Buenos Aires se encuentran entre los peores pagos. En estos distritos, los salarios de los docentes representan solo la mitad de lo que ganan sus pares en Santiago del Estero.
El análisis también destaca una notable diferencia en los salarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el distrito más rico del país, donde los docentes ganan un 36,4% menos que en Santiago del Estero, una de las provincias más pobres. En Santa Fe, los docentes ganan un 39,5% menos, y en Mendoza un 46,4% menos. En la Provincia de Buenos Aires, la diferencia es aún mayor, con los docentes ganando un 47,8% menos que en Santiago del Estero.
Al multiplicar el índice de esta tabla por su último recibo, su sueldo sería similar al mayor
¿Cuánto deberían aumentar los salarios docentes para igualar a Santiago del Estero?
Para poner en contexto las disparidades salariales, Morduchowicz calculó cuánto tendrían que aumentar los salarios en cada provincia para igualar al salario más alto de Santiago del Estero. En la Provincia de Buenos Aires, el aumento necesario sería del 91,5%, en CABA del 57,1%, y en Entre Ríos, del 99,8%. El economista aclaró que el ranking no pretende juzgar si los salarios son altos o bajos en términos absolutos, sino mostrar cómo se comparan las provincias entre sí.
Morduchowicz también reflexionó sobre las diferencias en el gasto educativo y los salarios docentes en Argentina, sugiriendo que si Santiago del Estero pudo alcanzar estos niveles salariales, no hay razones para que otras provincias no puedan hacerlo. Sin embargo, el economista advierte que las autoridades deberían revisar sus prioridades, ya que, a pesar de las declaraciones oficiales sobre la importancia de la educación, parece que esta no es una prioridad real en cada presupuesto provincial.
Acá los datos del salario testigo regular y ese mismo salario corregido por el costo de vida más alto.
Los datos y las canastas de consumo
Los cálculos de Morduchowicz se basan en datos de la Coordinación General de Estudio de Costos del Sistema Educativo (CGECSE), la Secretaría de Educación de la Nación y el Indec. Además, se incluyen las canastas de consumo utilizadas para ajustar los salarios al costo de vida en cada provincia. Los salarios testigos de los docentes se comparan en términos nominales y ajustados por costo de vida, lo que permite una comparación justa entre las diferentes provincias.
En resumen, este análisis muestra una realidad compleja sobre los salarios docentes en Argentina, desafiando las percepciones comunes y resaltando la importancia de considerar el costo de vida al evaluar los ingresos de los trabajadores de la educación.