La compositora y cantante salteña eligió para su tercer álbum apostar a las versiones y en Lxs infernales, conviven el folclore con la música urbana.
El ejército del caudillo Martín Miguel de Güemes se llamaba “Los infernales”. Una multitud de gauchos que defendió la patria a boleadoras e ilusiones ópticas durante las guerras de la independencia. Uno de los motivos del nombre del disco es ese. Colina, además, interviene ese título con una x. Y ahí la tienen con una de sus primeras síntesis en el lenguaje: tradición y disrupción para dos luchas de dos contextos distintos habitando en el interior de una cantora.
Para ese lenguaje, Feli Colina mixtura el folclore con la música urbana. Hay, en efecto, gestos de otras músicas en cada una de las siete canciones. Las raíces del folclore en el siglo XXI, el que se pretende disruptivo, tiene un camino construido que dialoga con la obra de la compositora salteña. De Tonolec a Duratierra, de Tremor a Triángula. Ella editó el festejado El valle encantado (2022) y el cancionero Feroza (2019) con esa perla melódica titulada “Martes”. Colina escuchó en su adolescencia al dúo comandado por Charo Bogarín y también a Lisandro Aristimuño. Para Lxs infernales abrió el paraguas del continente y asegura que tuvo de referencia el disco Cada canción con su razón (1980) de Chabuca Granda, sobre todo por la canción “La flor de la canela” que suele tocar en vivo.
Feli Colina con la voz duplicada se toma en serio el vértigo de la chacarera y la vincula a su mundo con una ferocidad punk. Por energía y duración, el inicio del disco con “Chakaymanta” (Los Hermanos Ábalos) no solo propone un folclore onírico sino también define el sonido. “Trigal” (Sandro) llega rápido en la escucha. Su canto arrastra el final de cada verso y de esa manera se va desnudando el sentido de la canción. Sandro para el trance sin que le falte el valor de la base rítmica programada, la crudeza del bajo y la onomatopeya del placer.
Luego el ritmo se traslada a Cuba con “Babalú” (Margarita Lecuona) para seguir cruda en lo sonoro y con amplio despliegue vocal en la interpretación. En “Avenido” (Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla) hay graves digitales y timbal analógico, un carnavalito que Feli Colina parte al medio con un arreglo de piano. El diablo la aconseja y Lxs infernales saben de eso. Son del mismo barrio. Cuando la canción se está por ir, agregan un nuevo arreglo de vientos que propone una tangente para escaparse del carnaval. Como todo buen final queda ahí, sin saber qué pasaría con otro minuto más de canción.
Luego le sigue “Gloria” de Ariel Ramírez. A esta perla del cancionero folclórico le cabe el mundo del valle encantado de la compositora salteña. Es decir, la música urbana. En “Gloria” es donde más se sienten las herramientas de ese género como el juego de su voz, la base saturada y los coros montados. Después de esta elección nadie duda que La misa criolla, ese enclave de la música popular, puede seguir dialogando con lo disruptivo. Porque, lo que ahora es tradición antes fue, en efecto, vanguardia.
En “Carnavalito del duende” (Cuchi Leguizamón y Manuel Castilla) hay un gesto, quizás sin buscarlo, de dejar bien limpia la pronunciación de las voces y el tono que se siente en el norte argentino. “Unas resbaladitas”, dirían los poetas de esta canción, en otra composición. La otra gran característica que se suma a este track es la base digital del dembow tan presente, también, en la música urbana. Dos gestos que completan ese mundo orgánico desarrollado en Lxs Infernales. Scrach, piano, dembow y carnavalito entre algarrobas. El disco cierra con una chacarera propia llamada, también, “Lxs infernales”. Allí, la comandante contemporánea de Güemes propone pasar la noche en vela.
El video de “Carnavalito del duende” funciona como croquis del disco. Por el lugar donde está (microcentro porteño), por el lugar de donde viene (imágenes de un carnaval lejos de la Quebrada), y por aparecer como diabla –o guasona, saliendo por la ventana de un auto en marcha– de la noche. Y también se desplaza una certeza: Feli Colina no necesita ser una Ney Matogrosso en términos estéticos. A cara lavada, con la sonrisa fresca y una remera del Diego puede ser la llave a su propio valle encantado. Crudo, ancestral, federal, psicodélico y pop.
Fuente: Revista Ñ/Clarín