El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gustavo Giachero, explicó el trabajo que realiza la institución. En primera instancia, destacó la planificación urbana y ambiental de la ciudad de Salta y señaló que el colegio quiere aportar para el desarrollo urbanístico de los municipios del interior provincial. Por otro lado, advirtió sobre las obras clandestinas y remarcó la importancia de contar con un arquitecto a la hora de edificar una casa o hacer una ampliación.
En El Acople, conducido por Natalia Nieto y Diego Ferreyra, Giachero contó que el Colegio de Arquitectos de Salta participó de jornadas en Chile en las que intercambiaron ideas con organismos que se desempeñan en la planificación urbanística. En este marco, destacó que Salta Capital cuenta con el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, que le permite crecer de una forma ordenada.
Al respecto, explicó que el encuentro bilateral se realizó en la región de Valparaíso y remarcó que la ciudad de Salta está avanzada en materia de planificación y desarrollo urbanístico ordenado. “Se ve claramente que la gestión funciona”, indicó sobre el trabajo que lleva adelante la Comisión de Preservación Arquitectónico Urbanístico.
Seguidamente, expresó que al Colegio de Arquitectos le interesa colaborar más en la planificación urbana. “En la ciudad ya estamos bastante cubiertos, pero queremos más participación en el interior”, insistió Giachero y dijo que, para eso, han puesto a disposición la Fundación del Colegio de Arquitectos. “Ese es nuestro brazo ejecutor”, agregó.
En el mismo sentido, comentó que buscan ofrecer estas herramientas para planificar las distintas ciudades, ya que la mayoría tiene un Plan de Desarrollo Urbano Ambiental, pero no un Código de Edificación. Explicó también que cada ciudad debe orientar su desarrollo de acuerdo al rol que tenga y dijo que la provincia el rol preponderante es turístico.
“Hay sectores que serán productivos; otros sectores mineros; cada ciudad tiene un rol definido. Si no lo tiene, es cuestión de detectarlo”, indicó al respecto Giachero y agregó que ya han mantenido charlas con la Municipalidad de Cerrillos, pero afirmó que esperan hacerlo con otros municipios, incluso fuera del Área Metropolitana. “La idea es que sepan que está el apoyo técnico y multidisciplinario, que se utiliza para este tipo de trabajo”, añadió.
“LA TENDENCIA ES AVANZAR EN CIUDADES SUSTENTABLES CON ENERGÍAS RENOVABLES”
Por otro lado, Gustavo Giachero explicó que una cuestión pendiente es “que en la ciudad se haga definitivamente el soterrado de cables” para terminar con la contaminación visual. En este contexto, explicó que la tendencia en el mundo es avanzar en lo que se conoce como ciudades sustentables con energías renovables. “Hay muchas acciones a tener en cuenta, como pensar las viviendas de una manera más bioclimática”, expresó.
Además, el presidente del Colegio de Arquitectos se refirió a las obras clandestinas que se realizan, como la edificación o ampliación de viviendas y recomendó contratar para ello a un arquitecto matriculado.
“Es necesario contratar un arquitecto, porque hay obras que denotan que no hay conocimiento de la construcción, ni de las normas tampoco. Lo que hay que tratar de hacer es buscar un arquitecto matriculado, que puede llegar a asesorar y no significa que sea costoso, todo lo contrario”, comentó. Para finalizar, dijo que la contratación de un arquitecto matriculado también significa evitar posibles estafas de personas que ejercen ilegalmente la profesión.