Un relevamiento de opinión pública analizó el impacto derivado de la filtración de audios que comprometen a figuras claves de la Casa Rosada y proyectó el impacto electoral que podrían tener estos hechos.

El escándalo por las supuestas coimas que recibía la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a través de una red de corrupción que funcionaba en la Agencia Nacional de Discapacidad impactó profundamente en la imagen pública de todo el Gobierno. Un relevamiento de la consultora Zubán Córdoba registró que casi el 75% de los encuestados identifica como «corrupta» a la gestión de Javier Milei. También advierten mayoritariamente un accionar improvisado para enfrentar la crisis del «coimasgate», algo que anticipa impacto en el terreno electoral.

Desde Zubán Córdoba marcan que el Karinagante se suma a una cadena de crisis no clausuradas que alimentan la decepción frente a la gestión libertaria. Con una aprobación de gobierno que viene en baja desde hace unos meses, este caso de corrupción aparece luego de una derrota legislativa como el rechazo al veto a la ley de emergencia en discapacidad, y con el trasfondo de las muertes por el fentanilo contaminado y el escándalo por el caso $Libra. Todo se vuelve un combo motorizado por la falta de información, subestimación, negación y ocultamiento.

Según la encuesta realizada entre el 27 y 28 de agosto, con 1200 personas encuestadas, la credibilidad de la gestión libertaria se encuentra profundamente afectada por este hecho: un 62% juzga a la respuesta del Gobierno como improvisada.

Es que -analiza el estudio de Zubán Córdoba- el caso libra, si bien llegó a erosionar sustancialmente la imagen del Presidente, era complejo de entender para la mayoría por estar asociado al mundo de las criptomonedas. Las palabras «coimas» y «corrupción», en cambio, están fijadas en la mente de cualquier argentino de a pie y generan una indignación más directa.

El relevamiento expone que un contundente 70% de los argentinos no pondría las manos en el fuego ni por Karina ni por los Menem que integran el gobierno. Mientras que un abrumador 65% reclama que los funcionarios involucrados renuncien y se ponga a disposición de la Justicia.

Además, una mayoría del 61% cree que el escándalo impactará negativamente en los mercados y que provocará una caída en la confianza de los inversores.

Igualmente, el escándalo impactó de tal manera que casi el 75% de la población reconoce a la administración de La Libertad Avanza como un Gobierno corrupto. Los matices aparecen al pedirles una comparación de si lo consideran más o menos inmerso en la corrupción que gestiones anteriores.

Casi la mitad de los argentinos (un 47%) cree que el gobierno de Milei es más corrupto que los anteriores. Asimismo, si se abordan las proyecciones electorales, hay un 12% de personas que votaron a Milei en el ballotage que ahora dicen que luego del escándalo de las supuestas coimas no lo volverán a votar.

Este último dato se suma a un 13% que ya antes del escándalo había definido no votarlo más, debido al impacto de las políticas de ajuste y el derrumbe del poder adquisitivo de gran parte de la población.

«La sangría existe y es visible. En un año electoral cualquier mínimo porcentaje importa, puede inclinar la balanza hacia un lado u otro. Incluso, un pequeño 3%», ironiza Zubán Córdoba en las conclusiones de su estudio.

Cabe tener presente que este relevamiento de la opinión pública se realizó previo a que se conociera que también existen grabaciones a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Estas últimas filtraciones no exponen hasta el momento nada comprometedor en su contenido, pero sí muestran el grado de crisis interna que atraviesa el Gobierno y anticipan que habrá nuevos episodios en este escándalo.

Cumbre de emergencia

Ante este escenario crítico que enfrenta el Gobierno, el presidente Javier Milei convocó una reunión de emergencia que se realizó este viernes por la noche en la Casa Rosada.

La difusión de audios y la posibilidad de que aparezca nuevo material que involucre a funcionarios en situaciones comprometedoras generó máxima preocupación en el oficialismo, que busca contener el impacto.

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza, en un intento por coordinar una estrategia de respuesta.

El informe completo de Zubán Córdoba:

Zubán Córdoba sobre el escándalo de las coimas en la Andis by Conclusión TV

 

Fuente: Conclusión TV