Según el último informe de Nación presentado a los legisladores nacionales, desde el año pasado que no se envían preservativos ni tampoco hay test de control para VIH en ninguna de las 12 ciudades en las que se implementaba el reciente extinto plan ENIA.

El desmantelamiento de los planes de salud sexual y reproductiva para adolescentes  fue advertido por el New York Times a fines del año pasado. El diario norteamericano tomó a Salta como un caso paradigmático del desmantelamiento de las políticas sanitarias en la Argentina.

Aquellas primeras advertencias del diario norteamericano fue confirmado por el informe que presentó hace unas semanas a la Cámara de Diputados Guillermo Francos, el Jefe de Gabinetes. Allí se mostró el feroz recorte en diferentes programas, del Plan ENIA, tanto para Salta como para todo el país.

El ultimo informe de los logros del PLAN ENIA del 2022 contrasta con lo informado por la Jefatura de Gabinete en cuanto a los métodos anticonceptivos y programas para enfermedades

Un año sin preservativos

En 2022, Salta había recibido más de 613 mil unidades; en 2024, apenas 58 mil. El último envío a nivel nacional se realizó en agosto de 224.

La aplicación de métodos anticonceptivos de larga duración cayó de manera drástica en Salta: de más de 19 mil implantes en 2022(según Informe ENIA 2022) a apenas algo más de 1.100 en 2024. En solo dos años, la distribución se redujo casi 18 veces.

La tendencia se repite en todo el país. Mientras que en 2022 se habían colocado más de 300 mil implantes y DIU, en 2024 la cifra se derrumbó a poco más de 20 mil. El ministro Guillermo Francos informó que en el 2024 se aplicaron 22.652 métodos, frente a los más de 340 mil del año anterior.

Misoprostol y mifepristona

En cuanto al acceso al aborto legal, los hospitales advierten que desde hace meses faltan misoprostol y mifepristona, los medicamentos necesarios para las prácticas de ILE/IVE. El Plan ENIA registraba que en 2022 en Salta se habían entregado 4.113 dosis, mientras que a nivel nacional fueron casi 100 mil, cifra que en 2023 trepó a 160 mil. Desde 2024, sin embargo, el gobierno nacional dejó de informar sobre la provisión.

Personas con VIH sin control

El ajuste también impacta sobre las personas que viven con VIH. Desde octubre de 2024 no se envían tests de diagnóstico ni reactivos para carga viral y CD4. Lo último distribuido alcanzaba solo hasta marzo de 2025. Además, se despidió a 32 trabajadores de la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, y de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.

En cuanto a medicamentos antirretrovirales, el gobierno solo informó sobre el período 2023-2024: en ese lapso, Salta recibió 1.024.018 dosis, lo que la ubicó entre las provincias más abastecidas.

El informe oficial aclara que, tras un acuerdo en el Consejo Federal de Salud (COFESA), las provincias deberán asumir mayor autonomía en la compra de insumos y medicamentos. De esta forma, el gobierno nacional se desligó de gran parte de la responsabilidad en materia de salud sexual y reproductiva.

El Plan ENIA

El Plan ENIA nació durante el gobierno de Macri, pasó el gobierno de Alberto Fernández y se cerró hace un mes durante el gobierno de Milei. Nació para luchar contra los embarazos adolescentes y se aplicó en 12 ciudades del país que tenían altas tasas. En Salta se ejecutó en Salta capital y Orán. En cinco años duración logró bajar a la mitad la tasa de embarazos adolescentes en donde fue aplicada; hace un mes el gobierno de Milei decidió cerrarlo.

Informe realizado por Modo Juana para Ciudadana Comunicación